lunes, 28 de diciembre de 2009

Resultados Elecciones 2009: Derrota aplastante!

Bolivia
Aunque un poco tardía mi apreciación sobre las elecciones nacionales, podemos afirmar que fue una paliza para la oposición o frente "amplio" de oposición y especialmente contra los aires separatistas que tenían las oligarquías. Ahora solo queda exigir al partido gobernante que sea concecuente con sus propuestas. ¿Tú que exigirías a este gobierno? Por mi parte pediría que la corrupción y el sindicalismo disminuya su participación en la gestión que viene.


Me llamo mucho la atención los resultados en Santa Cruz, creía que el MAS obtendría menos en el "bastión oligarquico", con estos resultados ¿con qué cara quedó el movimiento de nación camba? ¿Será que después de esto podrán pensar en una nación o quedará en ciudad o peor aún comparsa camba?
Santa Cruz
Finalmente con ninguno ( Manfred o Samuel) hubo segunda vuelta, ni siquiera juntos hubieran tenido. Estimo que estos resultados son la cocecha de las malas propuestas y sobretodo de lo mal encaminada que estuvo la campaña opositora después de todo como se pretende ganar con propuestas descabelladas como la de regalar $us. 1000 a cada familia pobre (Manfred), respecto a Samuel quizá su falta de carisma pudo más que algunas de sus propuestas que, personalmente, eran buenas.









Fuente: Corte Nacional Electoral

domingo, 29 de noviembre de 2009

Tigo innova la atención al cliente




Una buena noticia he leído gracias a la publicidad "dominical" de Los Tiempos, mientras algunos funcionarios estatales y opositores ven con malos ojos la necesidad de brindar soporte e información en quechua, aimara y otros idiomas en nuestro país, una empresa privada Tigo aventaja a la administración pública y brinda este servicio de manera gratuita.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

La Iglesia Católica "recomienda" no votar por Evo Morales

Hacia una dictadura pseudodemocrática


En Bolivia las encuestas preelectorales señalan como previsibles ganadores a los candidatos del partido oficialista de la Presidencia y Vicepresidencia del Estado, además de conseguir la mayoría absoluta tanto en la Cámara de Diputados como en la de senadores. Si bien las encuestas no son infalibles , conviene reflexionar sobre ese posible resultado, que es el objetivo de la campaña electoral del MAS.

¿Es beneficioso para Bolivia un partido que tenga poder total en la Asamblea Legislativa? El actual Presidente sostiene que de esa manera el Gobierno podrá promulgar las leyes necesarias para poner en vigencia plenamente la Constitución Política del Estado, lo cual no ha sido posible hasta ahora por no contar con la mayoría en el Senado, ya que la oposición ha obstaculizado los proyectos oficialistas de ley. Se trata de un objetivo clave, ya que la actual CPE, más que las anteriores constituciones, remite en su articulado a las nuevas leyes, para concretar las formulaciones constitucionales, todavía tanto genéricas.

Sin embargo debemos reflexionar sobre si esta pretensión de controlar todo el poder legislativo es ética y conveniente para el país. Ya tenemos la experiencia de la Asamblea Constituyente con el tragicómico espectáculo del levantamanos aprobatorio del texto constitucional en Oruro, en diciembre de 2007, que, transmitido por televisión, mostró a todo el mundo el gregarismo prevalente en el partido oficialista.

Continuar Leyendo

martes, 10 de noviembre de 2009

Pascal Campion: Otro maestro al alcance de un click....


Casualmente pasaba con nostalgia por uno de mis blogs favoritos sobre caricaturas chicolarva, afortunadamente hace un tiempo volvió a publicar en su blog y afortunadamente también comparte el blog de pascal campion un sujeto genial que juega con efectos de luces en varias de sus "pinturas digitales"...

Aquí les comparto algunas que me gustaron bastante:



Link Pascal Campion:


Continuar Leyendo

domingo, 8 de noviembre de 2009

Rosario Zurita, de mujer policía a encargada de la morgue


Rosario Zurita (centro) en la morgue. - López Gamboa Carlos Los Tiempos

Conociendo al personaje:


SU INFANCIA
Rosario evita dar detalles de su infancia, salvo la referencia al internado de monjas, pero habla con orgullo de sus tres hijos y sus 12 nietos.
Tiene un varón y dos mujeres, todos mayores y ya casados. Aunque ninguno vive con ella.
UNA HIJA
Toda la rudeza se le diluye cuando habla de ellos, en especial de una de sus hijas, que sufrió una caída que le dejó daño cerebral y que, además, fue secuestrada a los 12 años, en la puerta de un centro de terapia, cuenta con lágrimas en los ojos.
SU FUTURO
Pero inmediatamente recobra la apostura al preguntarle su estado civil. “Nunca me casé, he tenido a mis hijos por deber, por no ser árbol seco. Uno tuve por zonza, el otro por arrepentida y el otro por muy zorra”, remata con una carcajada.

Continuar Leyendo

sábado, 7 de noviembre de 2009

La última pregunta

La última pregunta se formuló por primera vez, medio en broma, el 21 de mayo de 2061, como resultado de una apuesta de cinco dólares hecha entre dos hombres que bebían cerveza. Y sucedió de esta manera:

Continuar Leyendo

sábado, 24 de octubre de 2009

Manfred: $us. 1.000 para familias pobres de Bolivia


El candidato presidencial por el Plan Progreso Bolivia - Convergencia Nacional (PPB-CN), Manfred Reyes Villa, anunció ayer que en caso de ganar las elecciones del 6 de diciembre, entregará $us 1.000 a cada familia pobre y sin fuentes de trabajo como fondo de arranque para salir de la pobreza. "La pobreza que existe en el país nos preocupa. El gobierno actual en cuatro años, sólo alentó a la división y el odio entre bolivianos, dejando de lado la parte económica y la creación de fuentes de trabajo, por lo que estamos decididos a entregar mil dólares americanos a quienes cuenten con planes para mejorar su situación económica, puntualizó el presidenciable durante su visita a esta capital. Prometió que en caso de ser elegido como Presidente del país, no sólo mantendrá los bonos que actualmente ofrece el gobierno (Juancito Pinto, Juana Azurduy y Renta Dignidad), sino que entregará $us 1 mil a todas las familias pobres y sin trabajo, para revertir el informe de las Naciones Unidas, que identifica más de 150 mil nuevas familias pobres en Latinoamérica.

Estos mil dólares, dijo, servirán para que cada familia arranque con un negocio o lo invierta en un emprendimiento propio.

Fuente: LosTiempos

Los principales retractores de las políticas masistas señalan que el gobierno de Morales es de corte populista y pretende comprar votos con los distintos bonos que otorga, ¿qué dicen ahora de este candidato?

Personalmente creo que no hace más que mostrar su desesperación por convencer el voto de clases sociales bajas de nuestro país...

lunes, 19 de octubre de 2009

Disfrutando de las Caricaturas: Maestro Alberto Montt


Uno de mis pasatiempos favoritos al navegar por internet es disfrutar de caricaturistas que comparten su trabajo con el mundo, justo hoy (no recuerdo como) llegué a la página de uno de estos maestros que "obsequian" y/o comparten su genialidad vía internet.

El maestro Alberto Montt gracias a sus Dosis Diarias es desde luego 100% "visitable", a continuación expongo algunas, porque colocarlas todas las que me encantaron practicamente sería replicar el blog del artista:

Hay que ver el doble sentido... jajaj

Link Dosis Diarias:

domingo, 11 de octubre de 2009

WTF! : ¿ Obama ganó el nobel por la Paz 2009?


Una cara de la moneda:

Primero casi escupo la comida... (Por qué vi el anuncio durante el almuerzo :) La verdad después de este sorpresivo anuncio, el premio Nobel perdió credibilidad para mí.

¿Es decir cuánto le costó a Obama o a su país este premio Nobel? y mejor aún ¿ Por qué se lo dieron?

Claro, si se gastan billones en recuperar empresas quebradas, cuánto más vale de una vez (antes de que el dólar pierda más valor) seguir imprimiendo y comprar un nobel para limpiar un poco la imagen que quedó del papel que le tocó jugar a Bush...

Después de todo, estimo que un nobel por Paz no debería tener este récord:

  • Seguir con la política intervencionista y bélica de su antecesor, la guerra en Irak y Afghanistán.
  • Incursionar con bases militares en sud américa.
  • Mandar cerca de 40.000 tropas de "refuerzo" a Afghanistán.
Según varios análisis e impresiones que vi en la nube, la respuesta más coherente a la segunda pregunta sería esta:
¿Por qué le han dado el Premio Nobel a Barack Obama? En realidad, no lo han honrado por sus hechos –todavía muy limitados–, sino por sus intenciones y por ciertos síntomas que indican cuál es su visión del rol de Estado Unidos en la esfera internacional, algo que, por lo visto, concuerda con los objetivos del jurado que lo eligió. Ahí se inscriben sus reiterados mensajes de apaciguamiento a los árabes; su tibio apoyo a Israel; su decisión de acelerar la retirada de Irak (y, de ser posible, de Afganistán); las discretas conversaciones con la dictadura cubana; la cancelación del proyecto de instalar radares antimisiles en Polonia y en la República Checa, gesto que mejoró instantáneamente las relaciones con Rusia, y el resto de las señales que indican que estamos en presencia de un presidente pragmático convencido de que fue elegido para reducir sustancialmente el peso de su país en los asuntos internacionales.
... se premian los hechos, no las intenciones. Eso lo sabe cualquier persona sensata.
fuente: Carlos Alberto Montaner

La otra cara de la moneda:

Continuar Leyendo

lunes, 5 de octubre de 2009

¿Las mujeres mandan en la red social de internet ( facebook, myspace, hi5...)?


Click en la Imagen para ampliar (creación de David McCandless basada en datos de Brian Solis)

Tal parece que las mujeres se han revelado y han dejado atrás por fin a los hombres... Al menos en lo que "postear", colgar fotos e inscribirse a redes sociales se refiere.

Es algo comprobable, después de todo muchas de las aplicaciones que he usado en facebook, o están sólo disponibles para ellas o van dirigidas sólo a ellas (que es casi lo mismo). Por ejemplo de los famosos test que tanto aman las mujeres la gran mayoría sólo "tocan" temas femeninos... U.U

martes, 29 de septiembre de 2009

Última encuesta pone a Evo como virtual Ganador...


Una encuesta da el triunfo a Evo

ENCUESTA • El estudio de Ipsos Apoyo concluye además que el oficialismo tendría garantizada la mayoría en la Cámara de Diputados.


Si las elecciones se realizaran ahora, el presidente Evo Morales obtendría el 54% de respaldo a nivel nacional, lo que garantizaría su reelección en el cargo sin necesidad de una segunda vuelta, pero demás su partido obtendría el control del Senado, según concluye un informe especial de intención de voto realizado por la empresa Ipsos Apoyo, Opinión y Mercado para la red ATB.

El estudio, difundido ayer por ese medio de comunicación, concluye que Morales ganaría la elección, con el respaldo mayoritario concentrado en los departamentos del occidente del país, mientras que el postulante de Plan Progreso para Bolivia, Manfred Reyes Villa, obtendría el segundo lugar (20%) con un claro apoyo en Santa Cruz y el de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, quedaría tercero con el 11%.

Muy detrás de ellos aparecen René Joaquino de AS (3%) y Alejo Veliz de Pulso (1%).

El informe fue realizado en base a una encuesta que se llevó a cabo en 56 localidades de los nueve departamentos y, además del respaldo a los candidatos, concluyó que el MAS no sólo ganará la Presidencia, sino también el control del Senado, que es su principal objetivo, según lo admitió en reiteradas oportunidades Morales.

De acuerdo con el trabajo, el MAS conseguiría 22 de los 36 senadores, lo que significa que obtendría los dos tercios de voto que necesita para poner en marcha un centenar de proyectos de ley que ya comenzó a elaborar para aplicar en su integridad la nueva Constitución Política del Estado.

El PPB obtendría 10 senadores, siete de ellos en el oriente (Santa Cruz, Beni y Pando) UN tres y AS uno, en su lugar de origen: Potosí. Los restantes cuatro partidos en carrera electoral no obtendrían ni un solo curul.

La encuesta concluye también que el MAS, además de obtener el control del 61% de la Cámara de Senadores, lograría “el 64% de la porción plurinominal en la Cámara de Diputados” y que la votación por el MAS “podría incrementarse hasta en un 6%”, tomando en cuenta los votos “probables” por este frente.

DATOS TÉCNICOS

Muestra y universo • La encuesta se realizó a 1.608 pobladores en 56 localidades de los nueve departamentos del país: 12 en La Paz, 6 en Santa Cruz, 10 en Cochabamba, 7 en Potosí, 4 en Chuquisaca, 3 en Oruro, 6 en tarija, 4 en Beni y 4 en Pando.

Confiabilidad • El diseño y tamaño muestral permiten realizar estimaciones en los resultados totales con un margen de error de +2,45%, estimando una confiabilidad del 95%. La encuesta se realizó entre el 2 y 20 de septiembre de este año.

La Razón

Personalmente no confío en las encuestas, después de todo el 2002 Manfred era un virtual ganador y como le fue...

lunes, 28 de septiembre de 2009

¿Por qué se llama Error-404 Not Found?


Los errores 404 no deben ser confundidos con errores de DNS, los cuales aparecen cuando parece que la URL apunta a un servidor web que no existe. Estos no son errores 404, que siempre son devueltos por un servidor.
El caso es por qué tiene el código 404, personalmente pensé que era un código 404 que seguía una secuencia de distintos errores: 401, 402, 403...

Pero la historia que se tiene como cierta en la actualidad dice que precisamente la sala donde se alojaban los primeros archivos de Internet, cuando se utilizaba sólo para redes empresariales, universidades y algunos bancos era precisamente la sala 404. Cuando una petición llegaba a la sala y el archivo ( o sitio) no era encontrado devolvía el error "Room 404 - File Not Found". Y es por eso que se tiene ese código de error hasta nuestros días.



Fuente imágenes:
- Homero 404 - Not Found
- Ranking de las 100 páginas de error 404 más interesantes

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Por primera vez en la historia hay más de 1.000 millones de hambrientos en el mundo


  • El programa mundial de alimentos afronta un grave déficit
  • Se traduce en el recorte de programas en países en el tercer mundo
  • Lo empeora la crisis y el encarecimiento de los alimentos
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtió que el número de personas que pasan hambre en el mundo ha superado este año, por primera vez en la historia, los 1.000 millones.

En una rueda de prensa celebrada en Londres, la directora del PMA, Josette Sheeran, cifró la cantidad de hambrientos en 1.020 millones, y alertó de que el flujo de ayuda humanitaria se sitúa actualmente en "un mínimo histórico".

"Este año tenemos más personas hambrientas que nunca", señaló Sheeran, quien hizo hincapié en que "muchas personas se despiertan (en el mundo) y no cuentan ni con una taza de comida".

"Receta para el desastre"

A juicio de la responsable del organismo humanitario de la ONU, esa situación constituye una "receta para el desastre" y resulta "crítica para la paz, seguridad y estabilidad en muchos lugares del mundo".

La vulnerabilidad de muchas personas, explicó Sheeran, se ha agravado por "dos tormentas que han coincidido y están golpeando": la crisis financiera internacional y el encarecimiento de los alimentos.

Además, la directora del PMA hizo un "llamamiento urgente" al Grupo de los Ocho (G-8),- los siete países más industrializados y Rusia-, y el Grupo de los Veinte (G-20),- los países más ricos y emergentes-, para que atajen un problema que requiere algo más que "soluciones a largo plazo".

"Con la Asamblea General de Naciones Unidas y la cumbre del G-20 en Pittsburgh (Pensilvania, EEUU) en el horizonte, los líderes mundiales tienen una oportunidad ideal para poner el hambre en el mapa", remarcó el PMA en un comunicado.

Déficit presupuestario

Asimismo, Sheeran avisó de que el Programa Mundial de Alimentos afronta "un grave déficit presupuestario", pues este año sólo ha recibido 2.600 millones de dólares (1.779 millones de euros) de un total de 6.700 millones de dólares (4.585 millones de euros) necesarios para dar de comer a 108 millones de personas en 74 países.

La directora del PMA remarcó que, con "menos del uno por ciento" de las inyecciones económicas que han hecho los gobiernos para salvar al sistema financiero global, se podría resolver la calamidad de millones de personas que son víctimas de la hambruna.

Fuente: 20minutos

Escalofriante la noticia, quién o quiénes son los culpables de semejante desigualdad en este mundo ¿ Será este el producto del capitalismo?, ¿ De la religión?. Ojalá no lleguemos nunca a los 2 billones.

Increíble también que en los países del primer mundo, Estados Unidos, Europa, se firmen cheques para salvar bancos del tesoro con cantidades suficientes, al menos en teoría, para cortar este mal y otros que aquejan a nuestro mundo, y se haga tan poco por solucionar este tipo de problemas...

miércoles, 9 de septiembre de 2009

¿Frente Amplio o Megacoalición Actual?



Es bien conocido que las leyes sociales a comparación de otras leyes (físicas, matemáticas, etc) pueden y deben cambiar constantemente según la realidad social en que se viva, un claro ejemplo es el hecho de que hace unos 10 años el usar y/o vender ropa usada en la clase media era un "Crimen" y ahora ya no va más ese concepto.

Lo mismo pasa en la política y curiosamente durante nuestra historia electoral siempre se han dado muchos absurdos, por ejemplo Hugo Bánzer Suárez que pasó de dictador en 1971-1978 a Presidente en 1997-2001...

En gran medida gracias a los medios de comunicación que se venden a mejor postor, "intelectuales" de la época que también se venden al mejor postor y a las malas clases de historia que recibimos o quizá sencillamente porque al pueblo boliviano le gusta "olvidar y/o perdonar".

Bueno lo mismo esta pasando hoy en día donde la prensa vendida y columnistas vendidos nos cuentan ahora paso a paso la "odisea" que tuvo que pasar Manfred Reyes Villa para cumplir sus delirios electorales o "buscar la unidad" o "frente amplio" como nos la pintan, pero por favor recordemos:

- Cómo fue instigador y provocador de enero negro en Cochabamba.

- Cómo antes se quemaban, en Cochabamba, muñecos alusivos a Manfred luego de que quiso vender Semapa a Aguas del Tunari.

- Cómo dejó endeudada hasta el copete la alcaldía cochabambina.

- Cómo fue aliado político del MNR-Goni justo cuando el pueblo se enfrentaba contra Goni y ya existían muertos, como era alumno y protegido del pitufo Hugo Bánzer Suárez, etc, etc; un prontuario de este candidato que haría sonrojar al criminal más condenado en chonchocoro, claro que éstos no tienen la ventaja del "cuello blanco".

Ojalá una vez más esta panda de Intelectuales y Medios de Comunicación VENDIDOS no nos mamen y sepamos ver a este Frente Amplio como lo que es, una MEGACOALICIÓN de Cadáveres Políticos; recordemos un poco la historia antes de votar sólo en contra de otro candidato; sabiendo que existen, quizá, otras opciones menos corruptas ( Joaquino, Samuel, Rime Choquehuanca, Ana María Flores, etc).

Promiscuidad política:

- Manfred Reyes Villa. Varias veces cambio de sigla al principio fue Adenista (Acción Democrática Nacionalista), la primera vez que postulo a la alcaldía cochabambina perteneció al MBL (Movimiento Bolivia Libre), luego con NFR (Nueva Fuerza Republicana) elecciones municipales y presidenciales, luego con AUN (Alianza de Unidad) a la prefectura de Cochabamba, finalmente ahora busca por segunda vez la presidencia con la ayuda de José Luis Paredes PPB-CN (Plan Progreso Bolivia - Convergencia Nacional).

- Leopoldo Fernández. De este candidato ya se ha esccrito un montón, en el siguiente link.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Manfred y Leopoldo ¿Alianza Desesperada?


Este tipo de hechos son los me hacen dudar acerca de quién es en verdad el dueño de los hilos opositores, sí es que son extranjeros o es la burguesía criolla que tímidamente maneja el timón de un barquito opositor que busca mejores rumbos...

Bueno en sí no debería sorprender este tipo de alianzas, mentiría si diría que no me sorprendió la noticia, de hecho sí lo hizo; sin embargo siendo un poco más concientes de los hechos es más bien una jugada maestra que hicieron nuestros amigos Manfred y Leopoldo (Según orden de candidatura).

Uno lograría más votos y quizá hasta una senaturía, que aunque muchos digan que los tenía ya en Cochabamba, después de la derrota en el revocatorio y los resultados arrojados por distintas encuestas auguraba nuevamente una campaña con frutos mediocres.

El otro, puesto en el limbo de la justicia boliviana, sufriendo las consecuencias de ésta, conseguiría la ansiada libertad arrebatada hace meses... Nada tiene que perder este último; más bien podría ser tildado de mártir, aunque ya intentaron perfilarlo con anterioridad como un héroe pandino; nadie puso las manos en el fuego por éste, después de todo los mártires son eso mártires que penan y penan solos además.

Lejos de éstas razones actuales, se encuentran las relaciones que mantuvieron éstos en el pasado, al menos relaciones de partido y con personas como Luis Arce Gómez.

miércoles, 26 de agosto de 2009

Vamos a tener aviones de guerra, dennos un poco tiempo...


“Se acabaron esos tiempos de servilismo. (Los de hoy) son buenos tiempos, de dignidad, y el Estado tiene dinero para garantizar su seguridad fronteriza, vamos a tener aviones de guerra, dennos un poco tiempo.(Álvaro García Linera)
Creo que este señor (Álvaro García Linera) tiene algunas malas vibras guerrilleras o quizá el afán del gobierno por satisfacer las pajas mentales militares esta llegando a su punto máximo!

Con el récord de golpes de estado y presidentes depuestos aplaudí las veces que el gobierno de Morales mejoró los salarios de éstos e hizo lo posible para lavar su imagen, luego del último bochorno militar durante el gobierno Goni-Mesa...

Quizás después del golpe de estado hondureño el gobierno boliviano tiene miedo, aún así considero que el hecho de comprar armamento militar sólo para tenerlos contentos u "ocupados" es contraproducente para las arcas del estado, y ni que decir del satélite prometido por Evo Morales...



lunes, 20 de julio de 2009

Letra de "Que Bonita Es Esta Vida" de Jorge Celedón


Me gusta el olor que tienen la mañana me gusta el primer traguito de café sentir como el sol se asoma en mi ventana y me llena la mirada, de un hermoso amanecer. Me gusta escuchar la paz de las montañas mirar los colores del atardecer sentir en mis pies la arena de la playa y lo dulce de la caña, cuando beso a mi mujer.

Se, se que el tiempo lleva prisa, pa' borrarme de la lista, pero yo le digo que.

Ay, que bonita es esta vida aunque a veces duela tanto y a pesar de los pesares siempre hay alguien que nos quiere, siempre hay alguien que nos cuida. Ay ay ay ay, que bonita es esta vida y aunque no sea para siempre si la vivo con mi gente es bonita hasta la muerte con canciones y tequila.

Me gusta escuchar la voz de una guitarra
brindar por aquel amigo que se fue
sentir el abrazo de la madrugada
y llenarme la mirada de otro hermoso amanecer.

Se, se que el tiempo lleva prisa, pa' borrarme de la lista, pero yo le digo que.

Ay, que bonita es esta vida
aunque a veces duela tanto
y a pesar de los pesares
siempre hay alguien que nos quiere, siempre hay alguien que nos cuida.
Ay ay ay ay, que bonita es esta vida
y aunque no sea para siempre
si la vivo con mi gente
es bonita hasta la muerte con canciones y tequila.
Ay ay ay ay, que bonita es esta vida
aunque a veces duela tanto
y a pesar de los pesares
siempre hay alguien que nos quiere, siempre hay alguien que nos cuida.
Ay ay ay ay, que bonita es esta vida
y aunque no sea para siempre
si la vivo con mi gente
es bonita hasta la muerte con canciones y tequila.

Esta canción me gustó mucho, nos recuerda verdaderamente lo bonita que es la vida...

Digan lo que digannn ayyyyy que bonita es esta vida...

jueves, 16 de julio de 2009

Santa Cruz tiene la delincuencia que se merece...


Puede parecer dura la exclamación pero considero que este departamento, últimamente esta sufriendo una ola de atracos y las causas son la pobreza, las diferencias económicas, la corrupción policial y judicial entre otras . Así mismo es interesante observar a los cívicos perfilar una vez más la separación desde el punto de vista de la inseguridad ciudadana, ¿cómo? los medios cruceños han estado ostigando a los policías y sobretodo magnificando todos los hechos delincuenciales, las autoridades departamentales lejos de intentar solucionar el problema sólo buscan plasmar sus sueños divisionistas o al menos sacar alguna tajada al pueblo cruceño "cargando" 5 Bs. a las facturas de luz o " cruceñizando" la institución verde olivo.



(...)Para enfrentar la inseguridad hay diferentes criterios. Hace tiempo que dirigentes cívicos y autoridades locales quieren jefes de policía cruceños asegurando que es necesario regionalizar la Policía. Ciertos autonomistas expresan que todo se resolverá cruceñizándola, idea que muestra el desprecio al origen natal y social de muchos policías. Desean que la Policía esté al mando directo del Prefecto. Por otro lado creen que es problema de cantidad de policías, por eso la última asamblea de la cruceñidad incorporó el problema de la inseguridad entre sus demandas al gobierno central exigiendo el incremento de policías en Santa Cruz en dos mil efectivos. También estas corrientes proponen cobros a la población y la idea se ha reactivado indicando que sería bueno cobrar 5 Bs por medidor de luz para cubrir un servicio de serenos municipales. Varios analistas y políticos sostienen que la inseguridad reina por la ineficiencia policial.

(...) La sociedad es contradictoria y tiene diferentes niveles. El delincuente surge como parte de un proceso que tiene sus particularidades, unos, despreciados y marginados, no poseen nada, o quieren poseer algo, y se dedican a asaltar a los poseedores, que también tienen sus gradaciones y en el punto extremo hay quienes concentran gran poder económico y muchos curiosamente también gracias a la delincuencia, pero son los de cuello blanco. Entre ellos hay que colocar a los “cívicos” que en vez de promover el estudio y creación de instituciones de prevención, en su momento recurrieron al servicio del lumpen para sus fines políticos dando golpizas a sus opositores, realizando asaltos y otras acciones oscuras. Ellos no tienen moral para hablar de la inseguridad porque la fomentaron usando matones y barras bravas, desesperados de imponer sus ideas sobre los demás y hacerse con la bolsa de los recursos regionales.
Fuente: ASCNoticias

La Policía Nacional es uno de los focos de corrupción más grandes que existe en nuestro país, hace poco leí un reportaje que hacían sobre las cárceles de Bolivia, tomaban como punto de referencia la cárcel de San Pedro, en la cual los reos pagan alquiler, fabrican droga, viven con sus familias y hasta ofrecían caminatas turísticas dentro de la cárcel. Aún así creo que cumplir los sueños divisionistas por el oportunismo cívico y su prensa jamás resolverán los problemas de fondo que tenemos como país.

Tampoco demos todo el crédito a la corrupta verde olivo; hay que dejar una buena tajada los líderes cívicos y prefecturales que fomentaron la delincuencia, saqueando instituciones cívicas, hechando a la policía, repartiendo bates de beísbol, instigando a la violencia...

jueves, 9 de julio de 2009

Llegó Luis Arce Gómez, ¿contará algo de Manfred?



"Yo sé todo. Quiénes son los culpables, pero lo diré cuando es té en Bolivia, no aquí en EEUU", declaró Luis Arce Gómez el 2000 ante el juez boli viano Alberto Costa, en suelo estadounidense.

Estuve leyendo un genial post en Lamalapalabra y recordé gracias a las fotos; que Manfred era un ayudante de nuestro ministro de la cocaína. Mi duda es ¿Cantará algo nuestro amigo Luis Arce Gómez sobre Manfred Reyes Villa? ¿La gente votará por un ex-edecán?

lunes, 6 de julio de 2009

Mapa de la gripe porcina en tiempo real!

Imagen de fecha 06-07-09

Lamentablemente existe un problema en mi casa; la compañera de trabajo de mi hermana dio positivo al virus de la influenza porcina y justo acabo de enfermar de gripe(espero que sea gripe) ...

Mientras mi hermana y todo el personal relacionado con su área de trabajo se hacen las pruebas pertinentes, me dediqué a buscar a cerca del virus en el web. Encontré muchas cosas interesantes entre ellas el hecho de que gracias a la teconología podemos saber en tiempo real como nunca antes(según afirman) los casos confirmados, no confirmados, etc; sobre un virus.

Mapas actualizados:
http://www.google.org/flutrends/intl/es_ALL/ (Este mapa esta hecho por google pero incluye tan sólo tres países)

sábado, 4 de julio de 2009

Chile por fin pagará por las aguas del Silala...

Los cívicos de Potosí rechazaron el eventual acuerdo alcanzado entre Bolivia y Chile para resolver el diferendo sobre aguas del río Silala y consideran que es una “traición a la patria” haber aceptado de Chile el pago de sólo el 50 por ciento por el uso de esas aguas, por lo que pidieron la renuncia del vicecanciller Hugo Fernández.

El marco de las negociaciones que llevan adelante Bolivia y Chile desde 2006, para tratar una agenda de 13 puntos, el martes pasado las comisiones mixtas de las cancillerías de ambos países se reunieron en La Paz y a la conclusión de la misma los vicecancilleres anunciaron un acuerdo, que aún debe ser ratificado por el Ejecutivo y Legislativo de los dos países, para resolver la controversia sobre el Silala. Uno de los puntos del acuerdo establece la aceptación de parte de Chile de pagar por el uso del 50% de las aguas del Silala.

Durante los últimos 13 años, los gobiernos de Bolivia defendieron que Chile no tenía derecho a explotar ese recurso hídrico porque se trata de un manantial artificialmente canalizado hacia Chile. Santiago, por su parte, sostiene que se trata de un curso de agua continuo.

El secretario general de la entidad cívica, Luis Pastor Villafuerte, indicó a El Potosí, que la Constitución Política del Estado establece que son las regiones las que deben definir sobre el uso de sus recursos por lo que antes de llegar a un acuerdo con los chilenos se debía consultar al pueblo potosino.

Exigen informe
Los dirigentes cívicos esperan que las autoridades nacionales proporcionen amplia información respecto a la negociación que se está encarando con autoridades de Chile sobre las aguas del Silala.


Condori manifestó que solicitaron, mediante nota a la Cancillería, que se les proporcione toda la información respecto a esas negociaciones y no descartó asumir medidas de presión contra esos acuerdos, para lo que anunció, el directorio de la entidad cívica se reunirá el martes de la próxima semana.


La reivindicación potosina es que los chilenos paguen por el 100 por ciento de las aguas que usan en la cuarta región además de asumir la deuda histórica por el uso de ese recurso.



Aún cuando el titular y la introducción de la noticia son negativos, considero que los "periodistas" no dan suficiente crédito a los resultados vertidos por este gobierno respecto a las aguas del Silala; como ellos mismo señalan 13 años! "estuvieron defendiendo" defendiendo en qué forma? Más objetivo hubiera sido decir que 13 años no hicieron NADA...

Estimo que empezar con un 50% es mejor a "seguir defendiendo como los otros gobiernos"; en fin espero que este comité cívico potosino no busque protagonismo político y sea realista en sus aspiraciones; y sobretodo vele por los intereses del pueblo potosino; que si bien deberían pagar 100% los chilenos estimo que se puede elaborar un plan que vaya subiendo este porcentaje.


Silala:

  • Este curso de agua tiene dos nombres: Silala, como se conoce en Bolivia, y Siloli, en Chile.
  • Nace en manantiales derivados del Salar de Uyuni y llega a San Pedro de Inacaliri.
  • El ingeniero inglés Hosias Holding fue el primero en mencionar estos ojos de agua.
  • En 1906, la Antofagasta and Bolivia Railway Company Limited comenzó a usar esa agua.
  • Una canalización artificial permitió el ingreso del líquido a territorio chileno.
  • El caudal de este curso de agua es de unos 250 litros por segundo en la frontera.
  • Un sistema de cañerías lleva el líquido desde ese punto hasta la ciudad de Antofagasta.
  • La concesión a la empresa ferrocarrilera fue hecha en 1908 por la Prefectura de Potosí.
  • En junio de 1997, el Gobierno de Bolivia revertió esa concesión porque se le daba otro uso.
  • La empresa ferroviaria retrucó que recibió la concesión gratis y sin condiciones.
  • En realidad, sólo estaba obligada a reservar un tercio del agua para que sea usada por Bolivia.
  • En 1996, el canciller boliviano, Antonio Araníbar, calificó al manantial Silala como un río.

  ©Whipala un Símbolo de los Pueblos Sudamericanos. Template by Dicas Blogger.

TOPO