Bolivia LIBRE de analfabetismo, 20 de diciembre del 2008
Un sábado 20 de diciembre mi amada Bolivia se une a Cuba(1961) y Venezuela(2005) para ser un país libre de analfabetismo , y nace así un motivo más para sentirse orgullos@ de esta tierra hermosa.
Sin embargo pese a quien pese existe oposición hasta en las cosas buenas, por ejemplo la declaración de la representante del colegio de abogados (Cochabamba) Norma Piérola, publicada en Los Tiempos, dice así:
"Si se dan vuelta por los diferentes mercados de abasto de la ciudad, ni el 80 por ciento de esas personas saben leer y escribir, entonces cómo el Gobierno Nacional puede venir a tomarnos el pelo y decirnos que existe alfabetización 0".
Interesante declaración (para una "abogada estadista" y clasista además), teniendo en cuenta que no sabemos a quién puede referirse al decir "esas personas" creo que es muy ligera en sus declaraciones; y por último la mencionada abogada de muestra que en su afán por desprestigiar al gobierno incurre en la incoherencia: "entonces cómo el Gobierno Nacional puede venir a tomarnos el pelo y decirnos que existe alfabetización 0", IMPOSIBLE llegar a la alfabetización 0 señora abogada!!! tendríamos que olvidarnos todos de LEER!!!
Después de estas declaraciones tan espantosas, podemos afirmar:
- La justicia en Bolivia debe su incompetencia a este tipo de señoras o señoritas...
- Muchas personas son analfabetas (que no saben leer!!!), y aún así pueden ejercer "cargos públicos" y representar incluso a todos los profesionales de un departamento...
- Este tipo de oposición es la que esta arruinando a Bolivia.
- Sin importar este tipo de comentarios maliciosos que intentan desmerecer el esfuerzo y dedicación de tantas personas, el programa Yo Sí Puedo demuestra lo contrario con hechos y no palabras.

En cifras:
- 824.101 personas inscritas en el programa YO SÍ PUEDO, 819.417 se graduaron.
- La totalidad de los 327 municipios que tiene Bolivia fueron declarados como territorios libres de analfabetismo. Es decir que la tasa de analfabetismo en cada uno de estos municipios se redujo a un nivel por debajo del 3,9 por ciento.
- Trabajaron en 50.582 grupos de clases y en 28.450 puntos de alfabetización instalados en todos los municipios del país; se instalaron 8.350 paneles solares, se atendió médicamente a 251.825 participantes del PNA y se entregaron lentes a 212.078 alfabetizados.
- 128 colaboradores cubanos, 47 venezolanos y 60 mil bolivianos, entre profesores, estudiantes y otros profesionales, participaron de las comisiones como facilitadores y coordinadores del programa.
- 33 Meses de intenso trabajo, y aún existen personas cursando el programa.
- El programa "Yo, sí puedo" contó con 29.995 televisores, 29.998 reproductores de video VHS, 751.655 cartillas en castellano, 110.511 manuales del facilitador en castellano, 29.825 juegos de videoclases en castellano, y 8.435 celdas fotovoltaicas.