lunes, 1 de febrero de 2010

Homeopatía... ¿Falacia al igual que otros métodos?


Valentín Romero se encontró hace unos días en una finca sevillana con diez gatitos recién nacidos de los que cinco sufrían una conjuntivitis infecciosa. "Les preparé un baño con una dilución 30CH y, al cabo de una semana, todos estaban bien. Y un gato no puede sufrir el efecto placebo", dice el presidente de la Federación Española de Médicos Homeópatas (FEMH). Está convencido de que fue la homeopatía lo que curó a los animales, aunque no puede asegurar que no se tratara de una remisión espontánea y admite que en el preparado no había ni una molécula de principio activo.

"Cuanto más se diluyen las pruebas en favor de la homeopatía, mayor parece ser su popularidad", advertía el 27 de agosto en su editorial The Lancet. La prestigiosa revista médica publicaba un trabajo según el cual la efectividad de esta práctica se basa únicamente en el efecto placebo y sentenciaba que ha llegado el momento de dejar de perder tiempo y dinero en más estudios para validarla: "Ahora, los médicos tienen que ser valientes y honestos con sus pacientes acerca de la ausencia de beneficios de la homeopatía, y consigo mismos acerca de los fallos de la medicina moderna a la hora de cubrir la necesidad del paciente de atención personalizada". Leer Más
La homeopatía en sí nació hace casi dos siglos a principios del siglo XIX y fue desarrollada por el médico sajón Samuel Hahnemann , el principio en el que se basa es similia similibus curantur (lo similar se cura con lo simililar), según la homeopatía los mismos síntomas que puede provocarte una sustancia tóxica pueden ser curados por la misma sustancia tóxica en menor cantidad diluída en agua hasta el punto, preferentemente, que la sustancia se vuelva en nada...

Continuar Leyendo

  ©Whipala un Símbolo de los Pueblos Sudamericanos. Template by Dicas Blogger.

TOPO